yarkon

Foto: El rio Yarkon, Tel Aviv.

Inicio

Mensajes

  Publicaciones

Adoración

Radio

Los Tiempos de Elohim.

 

Nota: Han pasado algunos años desde que escribí estos mensajes, cuando leo desearía corregir tantas cosas ya que ha sido tanto lo que YESHUA nos ha enseñado desde entonces. El tiempo que es necesario para corregir todo lo escrito sobrepasa el tiempo que disponemos, las opciones son borrarlo todo o dejarlo así como está, no estoy diciendo que no exista revelación en estos textos, lo que digo es que está incompleta y por lo tanto debe leerse buscado el Río de YESHUA para poder continuar siendo instruido por Él, esto puede quizás ser realizado, si le complace a YESHUA, a través de publicaciones más recientes, para eso los invito a revisar www.shmaisrael.org

YESHUA sea vuestro Maestro.

El propósito de este mensaje es el entregar entendimiento acerca de los “Tiempos de Elohim” también llamados “Las Fiestas”, tal como el Ruaj HaKodesh (Espíritu Santo) ha estado revelando. No como la tradición ha enseñado, ni tampoco como los historiadores lo describen. El Señor nos entregó la Tora (Instrucciones) para conocer Sus tiempos y nos ha dado el Ruaj HaKodesh para guiarnos a toda verdad. El Ruaj HaKodesh nos está revelando la Verdad en esta época y la verdad nos está liberando, tal como YESHUA lo profetizó. Los versículos de la Tora que están relacionados con esta revelación se transformarán en la Palabra de Elohim para nosotros. Esta verdad los hará libres, incluso en un área de nuestras vidas que no está en nada relacionada con este tema. Esta es la liberación que viene junto con las revelaciones.

Durante el año 2008 en Señor repetidas veces habló acerca de los tiempos, lo hizo a través de visiones, sueños y palabras de conocimiento. Él fue muy específico acerca de ciertos asuntos tales como el “mecer el omer de cebada” descrito en Levítico 23:10-11 (Omer es una medida de peso) y el Yom Truah que llaman día de la Fiesta de las Trompetas (Lit. Día de los sonares). YESHUA también nos reveló que dos mil años atrás en el Segundo Templo, los religiosos no mantenían los tiempos correctos y que Él enseño a Sus discípulos acerca del calendario correcto. Él también mostró que los escritos antiguos (tales como Josefo o el talmud) no son una respuesta para conocer la forma correcta de mantener Sus tiempos. Es el Ruaj HaKodesh y Sus Palabras lo que necesitamos conocer.

En este mensaje no hablaremos acerca de cómo debemos celebrar hoy las fiestas del Señor, nos concentraremos en presentar cuando ellas ocurren.

Existe una gran diferencia entre lo que podemos llamar, el calendario de Elohim y los calendarios que ha establecido el hombre. En el calendario del Señor es dinámico y dependemos completamente de Él para los tiempos. En los calendarios de hombres, son los hombres los que establecen.

El calendario clásico Judío es similar un tanto al que Elohim Manifiesta en Su Tora que dio a Moshe, pero no es dinámico sino fijo, pre-establecido y fue calculado por la persona que llaman Hillel II hace más de 1500 años. Ocupando el conocimiento de aquella época era imposible predecir con exactitud cuando comienza un mes o un año, incluso en condiciones ideales.  

Comenzaremos con la definiciones de unidades de un calendario que encontramos en las Escrituras. 

 

¿Que es un día?

Y llamó Elohim a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.

 (Génesis 1:5)

 El Señor dijo que la tarde y la mañana fue un día, el día comienza en la tarde. Como podemos verificar en el siguiente verso que nos enseña cómo mantener el “día de la expiación”, en el décimo día del mes siete.

Día de reposo será a vosotros, y afligiréis vuestras almas, comenzando a los nueve días del mes en la tarde; de tarde a tarde guardaréis vuestro reposo.

 (Levítico 23:32)

El Señor nos instruye el comenzar a humillar nuestras almas el noveno día en la tarde porque el décimo día comienza en la tarde del noveno cuando el día termina y es ya día diez, el día que es ordenado afligir las almas. 

 

¿Que es una semana?

El bloque básico de siete días fue establecido por el Todopoderoso desde el libro de Génesis en el primer capítulo. En particular el séptimo día es un día de descanso, llamado por Él Señor Shabat (Él utiliza también este mismo término, Shabat para los días de descanso de las fiestas). El resto de los días de la semana no tienen nombres sino que son nombrados por números así; el Primer día, el Segundo día hasta que se llega al séptimo día que es llamado Shabat.

Y bendijo Elohim al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.

 (Génesis 2:3)

Esto es repetido muchas veces a través de las Escrituras y se convierte en una señal entre el Señor y Su pueblo.

Guardarás el shabat para santificarlo, como Yhuh, tu Elohim, te ha mandado.

(Deuteronomio 5:12 RV1995)

Bienaventurado el hombre que hace esto, el hijo del hombre que lo abraza: que guarda el shabat para no profanarlo, y que guarda su mano de hacer lo malo.

 (Isaías 56:2 RV 1995)

 

¿Que es un Mes? 

Dijo luego Elohim: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años.

(Génesis 1:14)

La Luna, las estrellas y el Sol son usados por el Señor como señales para las estaciones.

El ciclo de la Luna ha sido observado por el hombre desde la creación como una señal para los meses, de hecho en las escrituras la palabra “Luna” es sinónimo de “mes” y la palabra “mes” (Jodesh) es la misma palabra que “nuevo” (Jadash).

Ahora, esto es muy importante, para establecer el comienzo del mes. En el ciclo de la Luna existe solo un día que es único y especial y simple sobre todos los otros días del ciclo, ese es el día de la Luna Nueva (Jadash). Cualquier persona sin estudios ni preparación, mediante simplemente observar la luna nueva, puede establecer el comienzo de un mes. Esto no es así de claro con la luna llena ni con la ausencia de luna. La luna nueva es la primera aparición de una muy pequeña porción de la luna que se ve al atardecer después de tener ausencia de luna. Todo esto desde Jerusalén, Israel por su puesto ya que es vital para el servicio del Templo.

Los meses son numerados por el Señor en lugar de nombres, la mayoría de los nombres de los meses usados en el calendario Judío no son incluso tomados de las Escrituras. El primer mes del año es llamado por el Señor “el mes de la aviv” (aviv es la cebada verde espigada) no el mes de Aviv, como lo llaman.

Los nombres de los meses fueron agregados posteriormente por el hombre, muchos de ellos son paganos, algunos son mencionados en libros de las Escrituras.

Ahora, el comienzo del mes es, de acuerdo a las Escrituras, un día especial.

Al comienzo de vuestros meses ofreceréis en holocausto a Yhuh dos becerros de la vacada, un carnero, y siete corderos de un año sin defecto.

(Números 28:11)

En el comienzo del mes también somos ordenados de tocar las trompetas y también los shofar (cuernos de carnero) son tocados para avisar del comienzo.

Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros meses, (Lit. Comienzo del mes) tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos, y sobre los sacrificios de paz, y os serán por memoria delante de vuestro Elohim. Yo Yhuh vuestro Elohim.

(Números 10:10)

Tocad el shofar en el mes (principio del, esto es Jodesh)

(Salmo 81:3a Literal)

El número de días en un ciclo lunar es entre 29 y 30. En el caso que las condiciones meteorológicas no nos permitan ver la luna, el mes terminaría el día treinta.

Existen muchas instrucciones en las Escrituras que están relacionadas con días específicos de diferentes meses, tales como Pascua, La fiesta de los Tabernáculos y el día de la expiación. Por lo tanto es necesario saber cuando el mes comienza y que día del mes es.

 

 ¿Que es un año?

Un año de acuerdo a lo que dice el Señor en las Escrituras comienza en “el mes de la aviv”, en el mes en que en Jerusalén, Israel se pueden encontrar espigas nuevas de granos de cebada, la que es llamada en hebreo aviv, entonces sabemos estamos en el primer mes del año. Esto está relacionado con el servicio del Templo ya que el Señor ordena presentar aviv como ofrenda mecida de primer fruto. Por consiguiente la cebada debe de tomarse de las cercanías del Templo en Jerusalén y ese es el lugar donde se debe verificar para establecer el primer mes para celebrar las fiestas ordenadas en el primer mes y dar el inicio a la cosecha de cebada en Israel.

Y si sacrificas ofrenda de primicias a Yhuh, aviv tostada al fuego, (o) molido grano sacrificarás (et) ofrenda de tus primicias.

(Levítico 2:14)

 

Y esto es ordenado de ser realizado específicamente en el primer mes tal como leemos en Levítico 23:5-10 (En el primer mes …).

Habla a los hijos de Israel y di a ellos: Cuando entréis a la tierra que Yo doy a vosotros, y cosechéis (et) su cosechas, y traeréis (et) Omer primero cosecha vuestra a el sacerdote.

(Levítico 23:10)

Nota: Omer es una unidad de peso y/o volumen.

La cosecha de la cebada es la primera cosecha, de acuerdo a la  Torá está prohibido el comenzar la cosecha antes de presentar el primer Omer de granos nuevos al Señor en el Templo durante el primer mes, de cosecharse antes de ser presentado el grano entonces ya no sería primicia lo que se presenta.

Más tarde, en el día de Shabuot (mal llamado Pentecostés) el trigo es presentado (no la cebada) ya que el trigo crece más tarde, tal como leemos.

Hasta el día siguiente de el Shabat el séptimo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis ofrenda vegetal nueva Yhuh.

(Levítico 23:16 RV 1995)

Y con la cosecha de uvas y olivas en el mes séptimo.

La fiesta solemne de los tabernáculos harás por siete días, cuando hayas hecho la cosecha de tu era y de tu lagar.

(Deuteronomio 16:13)

Todas estas fiestas están conectadas con la agricultura y estas son verdades que se conservan hasta en día de hoy en Israel. Por consiguiente las fiestas o tiempos de Elohim deben de estar en acuerdo con la agricultura, con la cebada el trigo y las viñas y los olivos en Israel.

Entonces: Para determinar el comienzo del año debemos de observar un campo de cebada en Jerusalén. Cuando vemos que la cebada está aviv (nueva, verde y espigada) y con granos nuevos suficientemente grandes para ser tostados, entonces sabemos que estamos en el primer mes. La razón por la cual queremos reconocer el primer mes hoy es para poder celebrar las fiestas y tiempos de Elohim en el tiempo correcto.

No podemos establecer el principio del año por solo ver aviv en cualquier campo de Israel sino en Jerusalén cerca de donde estaba o estará el Templo, incluso se puede llegar a establecer, y a veces puede llegar a ser necesario, mediante el predecir si la cebada estará lista para el día de los primeros frutos que a veces puede llegar a ser el día 21 del mes! Todo esto no debe ser posterior al día 7 o 10 del mes, siete para apartarse de inmundicia de alma y diez para elegir el cordero de Pascua (elegimos a YESHUA).

Entonces, la verdadera razón por la cual buscamos cebada aviv es para que sea presentada como ofrenda mecida en el Templo el primer día de lo que es llamado “La cuenta del Omer” en el primer mes. Esta es la cuenta que nos lleva, en cincuenta días, a lo que se llama el día de la Fiesta de las Semanas, Shabuot en Hebreo (pentecostés).

El sacerdote mecerá el Omer delante de Yhuh, para que seáis aceptados. El día siguiente al shabat la mecerá.

(Levítico 23:11 RV 1995)

Este es el día después del Shabat semanal que hay durante los siete días de la fiesta de los panes sin levadura, así instruye la Torá de Moshé. Esto más tarde fue cambiado y fijado el día 16 de llamado mes de Aviv como el día de la presentación del Omer, lo que también causa que el día de la fiesta de Shavuot no sea un día después de un Shabat como debería serlo (Lev 23:16). Cabe notar que Elohim no le puso nombres a los meses, Él llamó al primer mes el mes de la Aviv, NO el mes de Aviv

De acuerdo a las escrituras no existe ninguna razón por la cual debemos saber cuándo es el primer día del año. Va a ser necesario saber cuándo es el primer mes alrededor del día 7 o diez como mencionamos antes.

Puede llegar a suceder que si no encontramos cebada aviv en el primer día del mes no significa que no tendremos cebada aviv para el día de mecer el Omer de primeros frutos. Era prohibido cosechar antes de él mecer el Omer, si los sacerdotes erraban en reconocer el primer mes, eso podía ser muy problemático para los agricultores para la cosecha.

En el pasado la gente que verificaba la cebada eran personas que tenían el conocimiento necesario para saber si la cebada podría estar lista en 20 días más, si todavía no estaba aviv. Para nosotros hoy es más simple ya que no necesitamos tomar un cordero (ya que elegimos al Cordero de Elohim). Hoy podríamos necesitar saber si hay cebada aviv casi dos semanas después del comienzo del mes para poder celebrar la Pascua, si es que nos apartamos de inmundicias de alma de hombre desde el día 7 y proclamamos el día 10 que elegimos a YESHUA el Mesías como Cordero.

Entonces no es necesario que la cebada esté aviv para la luna nueva ni es necesario saber cuál es el primer día del año.

El número de meses en un año depende por lo tanto del clima que el Señor trae sobre la tierra de Israel normalmente son 12 o 13. Él trae crecimiento a los campos y el año comenzará cuando el Señor decide.

 

 

 Ahora con el entendimiento de que es un día, una semana, un mes y un año estamos preparados para aprender las fiestas y días especiales de Elohim.

 

La Pascua

En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Yhuh.

(Levítico 23:5)

Esto es celebrado después de la tarde del día 13, al comenzar el 14, tal como YESHUA lo hizo con Sus discípulos. Esta fiesta no es un Shabat, el cordero era sacrificado este día y quemado incluso si sobraba algo.

 

***

Fiesta de los panes sin levadura

 Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Yhuh; siete días comeréis panes sin levadura. El primer día tendréis santa ocasión; ningún trabajo de siervos haréis. Y ofreceréis a Yhuh siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa ocasión; ningún trabajo de siervo haréis.

 (Levítico 23:6-8)

*** 

 

Segunda Pascua

Habla a los hijos de Israel, diciendo: Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes, que estuviere inmundo por causa de muerto o estuviere de viaje lejos, celebrará la pascua a Yhuh. En el mes segundo, a los catorce días del mes, entre las dos tardes, la celebrarán; con panes sin levadura y hierbas amargas la comerán.

(Numeros 9:10-11)

 

***

Shabuot – Fiesta de las Semanas (Pentecostés)

Contaréis siete semanas cumplidas desde el día que sigue al shabat, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida. Hasta el día siguiente al séptimo shabat contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Yhuh.

(Levítico 23:15-16 RV1995)

Siete semanas contarás; desde que comenzare a meterse la hoz en las mieses comenzarás a contar las siete semanas.

(Deuteronomio 16:9)

 La cuenta para la fiesta de Shabuot es llamada “la Cuenta del Homer”. El día de esta fiesta debe de cumplir con tres patrones; que desde el día que se presenta la gavilla deben pasar siete semanas, siete Shabat completos, cincuenta días y debe de caer al día siguiente de un Shabat.

 

***

Fiesta de las Trompetas

Habla a los hijos de Israel y diles: En el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa ocasión.

(Levítico 23:24)

***

Dia de la Expiación - Yom Kipur

A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa ocasión, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Yhuh. Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante de Yhuh vuestro Elohim. Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo.

(Levítico 23:27-29)

 

Para leer más acerca de Yom Kipur cliquee aquí.

***

Fiesta de los Tabernáculos - Sukot

Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Yhuh por siete días. El primer día habrá santa ocasión; ningún trabajo de siervos haréis. Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Yhuh; el octavo día tendréis santa ocasión, y ofreceréis ofrenda encendida a Yhuh; es fiesta, ningún trabajo de siervos haréis.

 (Levítico 23:34-36)

 

Estas son todas la Fiestas y Tiempos de Elohim tal como están ordenados de celebrarse por el Señor mismo en las Escrituras.

Que el Señor YESHUA los bendiga de acuerdo a Su Palabra y Misericordia.

 

Inicio

Mensajes

  Publicaciones

Adoración

Radio

    Nota: A menos que se indique lo contrario los versos de la Biblia en "azul claro" son tomados de la traducción llamada Reina de Valera 1960 o 1909, las traducciones literales están en  "azul oscuro". El Nombre YESHUA ha sido mantenido en su forma original Hebrea, La palabra Griega “Christos” ha sido mantenida como Mesías su real significado.

(*)  La expresión Jehová ha sido también mantenida en su forma original de cuatro letras Hebreas, esto es en Castellano Yhuh, donde el sonido “U” es la transliteración de la letra Hebrea “Vav”, que YESHUA en Su inmensa misericordia nos ha revelado era la forma antigua de pronunciar.

Este sitio es “copyright-free”. Usted puede bajar, copiar, imprimir y distribuir gratuitamente mientras no se utilice para fines de lucro ni para atacar, ofender o blasfemar o ridiculizar..